Una compañera farmacéutica me preguntaba recientemente por algunas claves para organizar reuniones con clientes en la farmacia.
Se trata de algo que llevamos haciendo con mucha regularidad (dos veces al mes) desde hace muchos años.
OBJETIVO
Lo primero es tener claro qué objetivo persigues con estas reuniones. Pensarlo un poco. En nuestro caso, el objetivo es contribuir a proyectar una imagen de la farmacia como centro de salud en la comunidad. Y después de varias pruebas observamos que ese objetivo se conseguía con un máximo de 2-3 charlas al mes, de manera sostenida. Ese es nuestro enfoque y aprendizaje. ¡Puede haber otros!
RECLUTAMIENTO
Para “reclutar” clientes usamos varios medios:
- Carteles en la farmacia
- Info en pantallas
- Prensa local
- Redes sociales
Por email enviamos una newsletter mensual a toda nuestra base de datos de clientes, comunicando el programa de charlas y eventos del mes siguiente.
De todas maneras, lo más efectivo es el reclutamiento por parte de TODO EL EQUIPO desde el mostrador. En nuestras reuniones de equipo siempre revisamos las charlas y eventos del mes siguiente, nos aseguramos de que todo el personal entiende a quién va dirigida cada charla e insistimos en la importancia de ofrecerlo desde el mostrador. El cliente interesado en asistir se apunta en una lista (nombre y teléfono). Importante: ¡Llamar por teléfono (a todos) el día anterior para recordarles!
FORMATOS Y TEMÁTICAS
Organizamos sesiones de varios formatos y sobre temáticas diferentes:
- Colaboración con profesionales. Médicos, fisioterapéutas, enfermeras, psicólogos…. Lo hacen de manera gratuita (se dan a conocer). Elegimos temas de interés sanitario general. La depresión y la ansiedad siempre son ganadores…
- Colaboraciones con asociaciones de pacientes. Charlas donde dan a conocer sus servicios, llegando a un público más amplio que el que espontáneamente se acerca a la asociación. Mucho interés, por ambas partes.
- Charlas más comerciales, en colaboración con marcas y laboratorios. A veces más informativas, otras totalmente centradas en la venta. ¡Te sorprenderá descubrir que no son las que menos interesan!
- Eventos con marcas cosméticas. A veces personalizados, con citas individuales breves a lo largo de uno o dos días. Otras veces eventos colectivos, tipo “fiesta”, con música y aperitivos!
- Talleres. Llamamos así a las formaciones de pago dirigidas a nuestros clientes. Pequeños cursos donde buscamos profundizar sobre algún tema. Suelen constar de varias sesiones, a veces durante los fines de semana. Algunas temáticas que nos han funcionado muy bien son:
- Talleres de memoria. Dirigidos a la prevención de patologías neurológicas. En colaboración con la Asociación del Alzheimer y recientemente con Nuloe, un centro especializado en el cuidado de día de estas personas.
- Talleres sobre el reto de educar a los hijos. En colaboración con una psicóloga infantil, y dirigido a distintas franjas de edad.
- Talleres de mindfulness. Donde se busca que las personas aprendan técnicas que pueden aplicar con autonomía en su día a día. Recientemente hemos puesto en marcha una versión online de este taller.
¡Espero haberte aportado alguna idea nueva!
Comparte esta entrada en tus redes: